
Se trata de doce monedas únicas entre las que se encuentran varias prutah(moneda judía), como la de Herodes Agripa o una de Poncio Pilato, de especial interés por su relación con Jesús y su participación en la historia judía; un denario de plata único, dado que aparece acuñado el retrato del personaje que autorizó su acuñación; una dracma de Azes II, que por su fama de buen viajero y astrólogo lo identifican como uno de los 3 Reyes Magos; o un centenional de Constantino I, al que se considera el “primer emperador cristiano”.
En los Evangelios encontramos en diversas ocasiones citas a estas monedas, como la dracma que aparece en la “Parábola de la moneda perdida” (Lc 15,8-10). “¿O qué mujer que tiene diez dracmas, si pierde una dracma, no enciende la lámpara, y barre la casa, y busca con diligencia hasta encontrarla? Y cuando la encuentra, reúne a sus amigas y vecinas, diciendo: Gozaos conmigo, porque he encontrado la dracma que había perdido (…)”.
![]() |
Moneda de Herodes Agripa I, rey de Judea del 41 al 44 d.C. |
“¿Es lícito dar tributo a César, o no? (…) Mas él, percibiendo la hipocresía de ellos, les dijo: ¿Por qué me tentáis? Traedme la moneda para que la vea. Ellos le trajeron un denario; y les dijo: ¿De quién es esta imagen y la inscripción? Ellos le dijeron: De César. Respondiendo Jesús, les dijo: Dad a César lo que es de César, y a Dios lo que es de Dios”.
Ernesto Serigós se muestra entusiasmando ante esta recopilación: "se trata de un auténtico tesoro arqueológico y numismático" cuyo valor "aumenta con el paso del tiempo" y asegura que "personas del entorno próximo del mismo Jesús podría haberlas tenido en sus manos". La colección lanzada ahora en Ideotienda on line, de unos 100 ejemplares, son piezas que se han logrado reunir en excavaciones, yacimientos y colecciones antiguas. AcontecerCristiano.Net
COMENTA: Presentan monedas antiguas de la época de Jesús