Descubren fortaleza en Egipto que confirma el relato bíblico del éxodo de los israelitas

Ruinas de fortaleza que confirma el éxodo del pueblo de Israel

Los arqueólogos han descubierto una antigua fortaleza, situada en el desierto del Sinaí, que confirma el relato bíblico de la huida de Moisés y los israelitas del faraón.

El descubrimiento arqueológico se produjo durante las excavaciones en el yacimiento arqueológico de Tell El-Kharouba, en el norte del desierto del Sinaí, y fue anunciado por el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto en octubre.

La fortaleza, que data de hace aproximadamente 3.500 años, coincide con el Camino Militar de Horus (o Ruta de Horus), que el Libro del Éxodo menciona como la ruta más corta a Canaán que los israelitas evitaron cuando Moisés los condujo fuera de Egipto.

Además, la edad, el tamaño y la ubicación del yacimiento arqueológico coinciden con el período de tiempo y la geografía descritos en el Éxodo. 

Según los estudiosos, el yacimiento descubierto es prueba de que el camino (que conectaba Egipto con Canaán), mencionado en la Biblia, realmente existió.

El texto de Éxodo 13:17 menciona este camino, que estaba protegido por fortalezas: "Dios no los guio por el camino de los filisteos, aunque era el más corto. Porque Dios dijo: “Si se enfrentan a la guerra, podrían arrepentirse y regresar a Egipto”. Así que Dios guio al pueblo por el camino del desierto hacia el Mar Rojo".

Los arqueólogos informaron que la fortaleza abarca 7900 metros cuadrados, cuenta con once torres defensivas y gruesas murallas de adobe. Según ellos, la estructura es una de las fortalezas más grandes e importantes jamás encontradas a lo largo de la Ruta de Horus.

El descubrimiento del complejo defensivo refuerza la hipótesis de que la región estaba fuertemente custodiada y, por lo tanto, el pueblo de Israel utilizó una ruta alternativa a través del desierto para escapar de los egipcios.

La fortaleza fue construida durante el período del Reino Nuevo de Egipto, entre 1550 y 1070 a. C., y sirvió como un poderoso puesto de avanzada. 

Según los expertos, la estructura protegía la frontera oriental del imperio egipcio durante la época de Moisés. 

"Este descubrimiento representa una personificación tangible de la genialidad de los antiguos egipcios en la construcción de un sistema defensivo integrado para proteger la tierra de Egipto", comentó Sherif Fathy, ministro de Turismo y Antigüedades de Egipto, en un comunicado.

"Revela nuevos capítulos de la singular historia militar de Egipto y refuerza la condición del Sinaí como tierra que alberga pruebas civilizatorias únicas a lo largo de los siglos", añadió.

Las excavaciones también sacaron a la luz objetos utilizados en la vida cotidiana de la época, como fragmentos de cerámica, vasijas de barro, un gran horno de pan, restos de masa fosilizada y el asa de una jarra con el nombre del faraón Tutmosis I, que reinó aproximadamente entre 1506 y 1493 a. C.

“Los hallazgos confirman que la fortaleza era un centro plenamente funcional para la vida diaria de los soldados”, declaró el ministerio.
AcontecerCristiano.Net
Con tecnología de Blogger.