
El presidente estadounidense, Donald Trump, declaró que está considerando enviar tropas o realizar ataques aéreos en Nigeria, si el gobierno local no detiene lo que describió como "masacres de cristianos" en el país africano.
"Están matando a un gran número de cristianos en Nigeria... No lo permitiremos", declaró Trump a los periodistas a bordo del Air Force One. El presidente regresaba a Washington tras pasar el fin de semana en Florida.
Trump añadió que "podrían ser tropas terrestres, podrían ser otras acciones" y que "prevé muchas posibilidades" para contener la violencia contra los cristianos. 
Las autoridades nigerianas han manifestado su apertura a la cooperación internacional, pero han recalcado la necesidad de respetar la soberanía nacional. "Agradecemos la ayuda de Estados Unidos, siempre que se reconozca nuestra integridad territorial", declaró Daniel Bwala, asesor del presidente Bola Tinubu.
Bwala afirmó que no creía en el significado literal de algunas de las declaraciones del presidente estadounidense y expresó su confianza en que, mediante el diálogo, los dos países podrían encontrar una forma conjunta de afrontar el terrorismo.
Nigeria, el país más poblado de África, cuenta con más de 200 millones de habitantes y una gran diversidad étnica y religiosa. El norte es predominantemente musulmán, mientras que el sur es predominantemente cristiano.
Contexto de violencia
Grupos armados como Boko Haram y el Estado Islámico de África Occidental (ISWAP) llevan más de 15 años perpetrando atentados, sobre todo en el noreste musulmán. Si bien algunos ataques se describen como dirigidos contra cristianos, las investigaciones indican que muchas víctimas también son musulmanas.
"El gobierno no discrimina a ninguna tribu o religión en la lucha contra la inseguridad. No hay ningún genocidio cristiano en Nigeria", declaró Bwala en una entrevista con medios locales.
El presidente Tinubu, musulmán casado con una pastora cristiana, ha buscado el equilibrio en los nombramientos gubernamentales y militares. El 26 de octubre, nombró a un cristiano para el cargo de jefe de la Defensa Nacional.
“La violencia de los insurgentes islámicos a menudo se presenta como una guerra contra los cristianos, pero en la práctica destruye comunidades enteras y es indiscriminada”, dijo Ladd Serwat, analista senior de ACLED.
Los expertos en seguridad señalaron que cualquier intervención estadounidense requeriría coordinación con el ejército nigeriano y enfrentaría dificultades logísticas debido a la vasta extensión del territorio y la dispersión de los grupos armados. En 2024, Estados Unidos retiró sus fuerzas militares del vecino Níger, lo que, según los analistas, complicaría una nueva operación.
La retórica de Trump sobre Nigeria se intensificó tras el aumento de la violencia en zonas rurales y urbanas del centro y noreste del país. Estas zonas se caracterizan por frecuentes enfrentamientos entre pastores musulmanes y agricultores cristianos por el acceso a la tierra y los recursos naturales, así como por secuestros masivos perpetrados por bandas criminales.
A medida que se intensifica el debate sobre una posible intervención estadounidense, algunos miembros de la población cristiana han expresado su apoyo a la idea. "Si Donald Trump dice que quiere intervenir, deberían hacerlo, no hay nada de malo en ello", declaró Juliet Sur, empresaria de Abuja, en una entrevista con Reuters .
Trump también solicitó a los representantes Riley Moore y Tom Cole, junto con el Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes, que llevaran a cabo una investigación urgente y presentaran un informe detallado sobre la situación.
Según la organización Puertas Abiertas, aproximadamente el 70% de los cristianos asesinados por su fe en 2024 fueron asesinados en Nigeria. Los principales actos violentos se atribuyen a Boko Haram, la Provincia del Estado Islámico de África Occidental (ISWAP) y las milicias fulani.
Estos grupos atacan aldeas, queman iglesias y provocan desplazamientos masivos en las regiones norte y central del país. El embajador para la Libertad Religiosa Internacional, Mark Walker, afirmó que entre 4.000 y 8.000 cristianos son asesinados anualmente en Nigeria. "El gobierno nigeriano debe ser mucho más proactivo ante esta crisis", declaró Walker.
COMENTA: Trump considera una intervención militar en Nigeria para detener el asesinato de cristianos